La importancia del autocuidado en el crecimiento personal: descubre cómo cuidarte puede impulsar tu desarrollo
El cuidado personal es importante para el crecimiento y desarrollo personal por varias razones. Nos ayuda a sentirnos mejor física, emocional, mental, espiritual y socialmente. Cuando practicamos el autocuidado, podemos aliviar el estrés, concentrarnos en cultivar la alegría, permanecer presentes y desarrollar hábitos positivos.
Al centrarnos en nosotros mismos, podemos mostrarnos como nuestro mejor yo en el mundo.
He aquí por qué es importante priorizar el autocuidado y cómo lograrlo
Es fácil olvidar que somos seres humanos que necesitamos cuidarnos. A menudo ponemos a otras personas antes que a nosotros mismos, y eso no es saludable.
Accede a estas otras útiles guías
De hecho, la investigación muestra que cuando las personas se sienten estresadas, tienden a ser menos compasivas con los demás. Se están realizando muchas investigaciones sobre el cuidado personal, pero los resultados finales siempre muestran que el cuidado personal es el núcleo de la salud mental.
Deberíamos practicar el cuidado personal todos los días si podemos.
¿Por qué priorizar el autocuidado?
El cuidado personal se centra en la paz, la salud mental y el bienestar de uno mismo. Es estar en un estado en el que estás presente, no te estás comparando con los demás y estás poniendo tu atención en actividades que te beneficiarán. Pero, ¿por qué podrías preguntar?
Al enfocarte en ti mismo, puedes mostrarte como la mejor versión de ti mismo en el trabajo, en tu hogar y en el mundo.
Dedicar tiempo a uno mismo no es egoísta, ¡en realidad es todo lo contrario! Si constantemente estás dando tu energía a otras personas sin recargar tu batería, tu energía se agotará.
De hecho, podrás mostrarte como la mejor versión de ti mismo si te tomas el tiempo para concentrarte en ti.
Cómo crear una rutina de cuidado personal
Una de las cosas más importantes de una rutina de cuidado personal es establecer una que funcione para usted. No mires Instagram y sigas la rutina de cuidado personal de otra persona. Piensa en ti: ¿qué te gusta hacer, qué te hace sentir renovado, qué te hace feliz?
Antes de programar un domingo de cuidado personal, es posible que desee hacer un inventario de qué tipo de cuidado personal le gusta y qué cuidado personal necesita.
Si necesita ayuda para crear una rutina, aquí tenemos un planificador de prioridades gratuito.
Los 7 tipos de cuidado personal
Antes de correr al salón de manicura y reservar un vuelo a Bali, asegúrese de obtener el tipo de cuidado personal que necesita. A continuación, detallamos los diferentes tipos de cuidado personal e ideas para practicarlos.
Autocuidado físico
El autocuidado físico es uno que la mayoría de la gente ama. Esto puede ser un simple paseo al aire libre, un abrazo de un amigo, una clase de yoga, estiramientos o dormir lo suficiente.
El autocuidado físico nos recuerda que debemos cuidar nuestro cuerpo, nos permite celebrar nuestro cuerpo y nos ayuda a estar en la mejor forma para vivir una gran vida.
Los hábitos saludables como comer buenos alimentos también entran en esta categoría. Al centrarnos en nuestro cuerpo, podemos sentar las bases para una vida saludable.
Autocuidado mental/emocional
Tan importante como el autocuidado físico, el autocuidado mental es otro pilar importante al crear una rutina de autocuidado. Piense en la frecuencia con la que tiene pensamientos positivos o negativos durante el día. Su estado de ánimo y salud mental impulsan sus actividades y comportamientos durante el día.
¿Cuáles son algunas cosas que puede hacer para trabajar en su autocuidado mental? Nos encanta llevar un diario, hablarnos a nosotros mismos de forma positiva, leer un libro o decir afirmaciones positivas.
Autocuidado Espiritual
El Autocuidado Espiritual puede ayudarnos a sentirnos conectados mientras sentimos que tenemos una vida con propósito. Algunos pueden abrazar la espiritualidad a través de la religión o practicarla mediante la autorreflexión, la meditación y la oración. No es necesario ser religioso para practicar el Autocuidado Espiritual.
Al practicar la gratitud, diciendo 3 cosas al día por las que estás agradecido, podrás mostrarte un poco de autocuidado espiritual.
Autocuidado Social
Social Self Care es estar rodeado de los que amamos: familia, amigos, otros. Este tipo de cuidado personal nos ayuda a llenar nuestra copa al permitirnos construir relaciones sólidas con las personas que nos aman.
Si necesita algunas ideas para el autocuidado social, nos encanta: tomar una taza de café con un amigo, organizar una noche de cine, ir a un fin de semana de chicas, llevar a su cónyuge a una cita o asistir a una reunión grupal.
Autocuidado Práctico
El cuidado personal práctico a veces parece una tarea, pero es mucho más que eso. Se trata de completar su lista de tareas pendientes, priorizar su horario y asegurarse de que se hagan los aspectos básicos.
Incluso algo como lavar la ropa sería un cuidado personal práctico. Algunas ideas son: priorizar su lista de cosas por hacer, limpiar la casa y programar citas con el médico.
Autocuidado Profesional
Professional Self Care es dedicar tiempo a actividades para hacer crecer su carrera y mejorar su conjunto de habilidades. Esto significa que puede establecer metas, seguir una carrera que le apasione y construir relaciones en el trabajo que lo preparen para el éxito.
Si sigue una carrera que ama, es más probable que haga su mejor trabajo.
Autocuidado financiero
Este es uno en el que algunos ni siquiera pensarán, pero es increíblemente importante. Prepararse para el éxito en este departamento puede incluir: ahorrar, presupuestar, invertir y vivir dentro de sus posibilidades. Nos encanta un buen derroche de fin de semana, pero este enfoque lo preparará para el éxito a largo plazo.
Al centrarse en el cuidado personal financiero, puede presupuestar cosas como flores, masajes y citas nocturnas.
Formas e ideas divertidas para agregar cuidado personal a su rutina
Con suerte, algunas de esas ideas de cuidado personal despertaron su interés. Ahora te estarás preguntando: ¿cómo agrego esto a mi rutina? A continuación hay algunos consejos que nos encantan:
- Si está increíblemente ocupado, agregue 1 o 2 actividades de cuidado personal a su semana
- Comienza con algo que te entusiasme. Si te encantan los podcasts, comienza con un episodio rápido de 15 minutos.
- Comparte tu rutina con tus amigos y familiares. Si les haces saber tus intenciones, es más probable que las cumplas.
- Programe tiempo de autocuidado. Si se trata de un domingo completo de autocuidado o de una caminata de 5 minutos al aire libre, prepárese para el éxito programando un tiempo de autocuidado
- Ser amable con usted mismo. A veces, comenzar una nueva rutina puede ser estresante.
- Continúe probando nuevas ideas de cuidado personal y luego averigüe qué funciona para usted.
- Si está perplejo, consulte nuestra lista de 111 ideas aquí.
- Trate de sumergirse en todas las categorías de autocuidado
- Averigüe qué funciona para usted: si necesita hacer un desafío de cuidado personal, ¡hágalo! Si necesitas tener domingos de autocuidado con un amigo, prográmalo
Pensamientos finales
Un poco de tiempo «yo» siempre es importante si quieres ser la mejor versión de ti mismo. El autocuidado no es egoísta, el autocuidado es absolutamente necesario. Ojalá te haya gustado este post y también creas que el autocuidado es importante para el crecimiento personal.
¡Háganos saber cómo agregará el cuidado personal a su rutina!