Descubre nuevas formas de cuidado personal que van más allá de los baños de burbujas: cuando necesitas algo más que simplemente relajarte.
El cuidado personal se ha convertido en una palabra de moda en los últimos años y es una excelente manera de aliviar el estrés, pero ¿qué sucede cuando el cuidado personal no es suficiente? Si bien las actividades de cuidado personal sin duda tienen sus beneficios, no siempre son suficientes para abordar las causas fundamentales de nuestro estrés y ansiedad.
De hecho, a veces el autocuidado puede incluso convertirse en una forma de evasión, permitiéndonos escapar temporalmente de nuestros problemas sin llegar a resolverlos. Entonces, ¿qué podemos hacer cuando el autocuidado por sí solo no es suficiente?
En este artículo, exploraremos algunas formas más profundas y significativas de cuidarnos a nosotros mismos, desde la terapia y la meditación hasta la participación y el activismo en la comunidad. Porque a veces, la forma más efectiva de cuidarse a sí mismo es la que nos desafía a enfrentar nuestros problemas de frente, en lugar de simplemente escapar de ellos.
Accede a estas otras útiles guías
La importancia del autocuidado
Si bien vamos a hablar sobre diferentes estrategias cuando el autocuidado no es suficiente, aún queremos enfatizar la importancia del autocuidado.
El cuidado personal es un aspecto esencial para mantener una buena salud mental. Se refiere a cualquier actividad que realizamos deliberadamente para cuidar nuestro bienestar físico, mental y emocional. Esto puede incluir cualquier cosa, desde dormir lo suficiente y comer alimentos saludables hasta tomarnos un tiempo para relajarnos y recargar energías.
El autocuidado es importante porque nos ayuda a controlar el estrés y reducir el riesgo de agotamiento. También nos ayuda a desarrollar resiliencia, que es nuestra capacidad para recuperarnos de situaciones difíciles. Cuando nos cuidamos a nosotros mismos, somos más capaces de hacer frente a los desafíos que la vida nos presenta.
Pero a veces, el cuidado personal no es suficiente para realmente ayudarnos a sanar.
Las limitaciones del autocuidado
Si bien el cuidado personal es importante, tiene sus limitaciones. El autocuidado por sí solo no siempre puede abordar las causas fundamentales de nuestro estrés y ansiedad. Por ejemplo, si estamos experimentando problemas en nuestras relaciones o en el trabajo, tomar un baño de burbujas no va a resolver esos problemas.
En algunos casos, el autocuidado puede incluso convertirse en una forma de evasión. Podemos utilizar las actividades de autocuidado como una forma de escapar de nuestros problemas temporalmente, sin abordar realmente los problemas subyacentes. Esto puede conducir a un ciclo de alivio temporal seguido de un regreso del estrés y la ansiedad.
Y cuando ponemos una curita temporal en el problema y no lo abordamos realmente, puede empeorar nuestra salud mental. El autocuidado es excelente para muchos, pero cuando necesitamos profundizar en la curación, es posible que debamos buscar nuevas formas de ayuda. Entonces, ¿qué debe hacer cuando el cuidado personal no es suficiente?
El primer paso es la autorreflexión.
Comprender las causas fundamentales del estrés y el agotamiento
Para abordar verdaderamente nuestro estrés y ansiedad, debemos comprender las causas fundamentales. Esto puede implicar cierta introspección y autorreflexión para identificar las fuentes de nuestro estrés. También puede implicar buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.
Las fuentes comunes de estrés y agotamiento incluyen problemas relacionados con el trabajo, problemas de relación, dificultades financieras y problemas de salud. Al comprender las causas fundamentales de nuestro estrés, podemos comenzar a tomar medidas para abordarlas.
Si no sabes por dónde empezar, saca un diario. Haga una lista de las cosas que lo preocupan: esta es una excelente manera de comenzar a identificar su estrés. Una vez que identifique estos factores estresantes, puede crear un plan para abordarlos. Si desea que alguien elabore un plan para usted, su primer paso en actividades más allá del simple cuidado personal puede ser el asesoramiento y la terapia.
Los beneficios de la terapia y el asesoramiento
La terapia y el asesoramiento son herramientas poderosas para abordar las causas fundamentales de nuestro estrés y ansiedad. Un profesional de la salud mental puede ayudarnos a identificar las fuentes de nuestro estrés y desarrollar estrategias para manejarlas.
De acuerdo a terapia de conversación, La consejería puede ayudarnos a:
- Ser más consciente de sí mismo
- Ayuda con la resolución de conflictos
- Construir relaciones más fuertes
- Desafía los patrones de pensamiento negativos
Además, lo mejor de buscar terapia en estos días es que hay muchas opciones. Puede elegir algo como enviar mensajes de texto, hablar por zoom o conectarse por teléfono. A partir de ahí, también puede buscar diferentes tipos de terapia.
Estos tipos de terapia y asesoramiento incluyen la terapia cognitivo-conductual, la terapia psicodinámica y la terapia basada en la atención plena. Cada tipo de terapia tiene su propio enfoque y técnicas, por lo que es importante encontrar uno que resuene con nosotros.
Diferentes tipos de terapia y asesoramiento
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tipo de terapia que se enfoca en cambiar la forma en que pensamos y nos comportamos. Se basa en la idea de que nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos están interconectados y que cambiar uno puede ayudar a cambiar los demás.
La terapia psicodinámica es un tipo de terapia que se enfoca en explorar nuestros pensamientos y sentimientos inconscientes. Se basa en la idea de que nuestras experiencias pasadas pueden moldear nuestros comportamientos y emociones presentes.
La terapia basada en la atención plena es un tipo de terapia que se enfoca en desarrollar habilidades de atención plena, como la meditación y los ejercicios de respiración. Puede ayudarnos a ser más conscientes de nuestros pensamientos y sentimientos y aprender a responder a ellos de una manera más constructiva.
Encontrar el terapeuta o consejero adecuado
Encontrar el terapeuta o consejero adecuado es esencial para aprovechar al máximo la terapia. Es importante encontrar a alguien con quien nos sintamos cómodos hablando y que tenga experiencia trabajando con los problemas que estamos tratando.
Podemos comenzar pidiendo recomendaciones a amigos y familiares, o buscando en línea terapeutas en nuestra área. Muchos terapeutas ofrecen una consulta gratuita, que puede ser una buena manera de determinar si son los adecuados para nosotros.
Esta puede ser una de las partes más difíciles de buscar ayuda. Cuando encuentre un terapeuta o consejero, asegúrese de tener claro con qué tipo de persona desea conectarse. Es posible que deba conectarse con algunos antes de encontrar la combinación perfecta.
No dejes que esto te desanime, ¡hay alguien ahí fuera que puede ayudarte! Los encontrarás. Y si necesita ayuda lo antes posible pero está en el proceso de encontrar el recurso adecuado, mientras tanto, puede probar formas alternativas de actividades.
Los grupos de apoyo son otra excelente manera de facilitar la terapia: puede unirse a los grupos de apoyo y simplemente escuchar hasta que se sienta cómodo compartiendo.
Mindfulness y meditación como complementos a la terapia
Además de la terapia, la atención plena y la meditación pueden ser herramientas poderosas para controlar el estrés y la ansiedad. La atención plena implica estar presente en el momento y prestar atención a nuestros pensamientos y sentimientos sin juzgar.
La meditación es una práctica que consiste en centrar nuestra atención en un objeto o sonido en particular, como nuestra respiración o un mantra. Puede ayudarnos a calmar nuestra mente y reducir el estrés y la ansiedad.
Si está buscando más información sobre la atención plena, tenemos algunos recursos aquí:
Indicaciones del diario de atención plena
Soluciones de atención plena
Pensamientos finales
El cuidado personal es un aspecto esencial para mantener una buena salud mental, pero tiene sus limitaciones. Para abordar verdaderamente las causas fundamentales de nuestro estrés y ansiedad, es posible que necesitemos buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Esperamos que haya disfrutado de esta guía sobre qué hacer cuando el autocuidado no es suficiente.
La terapia, la atención plena y otras prácticas de cuidado personal pueden ser herramientas poderosas para manejar el estrés y la ansiedad, pero son más efectivas cuando se usan en combinación. Al adoptar un enfoque holístico de nuestra salud mental, podemos cultivar la resiliencia y desarrollar las habilidades que necesitamos para prosperar.