Saltar al contenido
Salud & Bienestar

Salud & Bienestar

  • Home
  • Archivo
  • Contacto
  • Nosotros
Salud & Bienestar
Salud & Bienestar
Inicio / Superación Personal /

Cómo ayudar a una víctima de violencia doméstica

Actualizado |septiembre 17, 2022

Si sabe o sospecha que alguien es víctima de violencia doméstica, es posible que no tenga ni idea de cuál es la mejor manera de ayudar. No dejes que el miedo a decir algo incorrecto te impida acercarte. Esperar las palabras perfectas podría evitar que aproveches la oportunidad de cambiar una vida.

El mundo para muchas víctimas de abuso doméstico puede ser solitario, aislado y lleno de miedo. A veces, extender la mano y hacerles saber que está allí para ayudarlos puede brindarles un gran alivio.

  • Como ayudar
    • Tómate un tiempo para ellos
    • Iniciar una conversación
    • Escuche sin juzgar
    • Conozca las señales de advertencia
  • Cree en la victima
    • Validar los sentimientos de la víctima
    • Razones por las que las víctimas se quedan
  • Ofrecer soporte específico
    • Ayude a formar un plan de seguridad
  • Qué no hacer
  • Cuándo llamar a la policía
  • En Resumen

Como ayudar

Utilice los nueve consejos que siguen para ayudarlo a apoyar a alguien en esta situación vulnerable.

Tómate un tiempo para ellos

Si decide acercarse a una víctima de abuso, hágalo durante un momento de calma. Involucrarse cuando los ánimos están enardecidos puede ponerlo en peligro. Además, asegúrese de reservar suficiente tiempo en caso de que la víctima decida abrirse. Si la persona decide revelar años de miedo y frustración reprimidos, no querrá terminar la conversación porque tiene otro compromiso.

Accede a estas otras útiles guías

50 mejores canciones sobre enamorarse de todos los tiempos

50 mejores canciones sobre enamorarse de todos los tiempos

20 citas de amor divertidas para que él se ría incluso cuando está enojado contigo

20 citas de amor divertidas para que él se ría incluso cuando está enojado contigo

57 cosas lindas para decirle a tu novio para hablarle dulcemente |  Sean Jameson

57 cosas lindas para decirle a tu novio para hablarle dulcemente | Sean Jameson

Las 30 mejores ideas de disfraces de Halloween para madre e hija (2021)

Las 30 mejores ideas de disfraces de Halloween para madre e hija (2021)

51 citas y refranes del solsticio de invierno que te ayudarán a pasar el invierno

51 citas y refranes del solsticio de invierno que te ayudarán a pasar el invierno

Cómo conseguir que un chico te persiga: 10 consejos sin juegos |  Elizabeth Piedra

Cómo conseguir que un chico te persiga: 10 consejos sin juegos | Elizabeth Piedra

Iniciar una conversación

Puede sacar a colación el tema de la violencia doméstica diciendo «Estoy preocupado por ti porque … ..» o «Estoy preocupado por tu seguridad …» o «He notado algunos cambios que me preocupan …»

Tal vez hayas visto a la persona vistiendo ropa para cubrir los moretones o hayas notado que de repente se ha vuelto inusualmente callada y retraída. Ambos pueden ser signos de abuso.

Hágale saber a la persona que será discreto sobre cualquier información divulgada. No intente obligar a la persona a abrirse; Deje que la conversación se desarrolle a un ritmo cómodo.

Tómalo con calma. Simplemente hágale saber a la persona que está disponible y que ofrece un oído comprensivo.

Escuche sin juzgar

Si la persona decide hablar, escuche la historia sin juzgar, ofrecer consejos o sugerir soluciones. Lo más probable es que si escuchas activamente, la persona te diga exactamente lo que necesita. Simplemente dele a la persona la oportunidad completa de hablar.

Puede hacer preguntas aclaratorias, pero principalmente deje que la persona desahogue sus sentimientos y temores. Puede ser la primera persona en la que la víctima confíe.

Conozca las señales de advertencia

Muchas personas intentan encubrir el abuso por una variedad de razones, y conocer las señales de advertencia del abuso doméstico puede ayudarlas a:

Signos físicos:

  • Ojos negros
  • Labios rotos
  • Marcas rojas o moradas en el cuello.
  • Muñecas torcidas
  • Moretones en los brazos

Signos emocionales:

  • Baja autoestima
  • Demasiado apologético o manso
  • Temeroso
  • Cambios en los patrones de sueño o alimentación.
  • Ansioso o al borde
  • Abuso de sustancias
  • Los síntomas de la depresión
  • Pérdida de interés en actividades y pasatiempos que antes disfrutaba
  • Hablando de suicidio

Signos de comportamiento:

  • Volverse retraído o distante
  • Cancelar citas o reuniones a última hora
  • Llegar tarde a menudo
  • Privacidad excesiva con respecto a su vida personal.
  • Aislarse de amigos y familiares

Si tiene pensamientos suicidas, comuníquese con el Línea de vida nacional para la prevención del suicidio a 1-800-273-8255 para obtener apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inmediato, llame al 911.

Cree en la victima

Debido a que la violencia doméstica tiene más que ver con el control que con la ira, a menudo la víctima es la única que ve el lado oscuro del perpetrador. Muchas veces, otros se sorprenden al saber que una persona que conocen podría cometer actos de violencia.

En consecuencia, las víctimas a menudo sienten que nadie les creería si le contaran a la gente sobre la violencia. Crea la historia de la víctima y dígalo. Para una víctima, tener finalmente a alguien que sepa la verdad sobre sus luchas puede traer una sensación de esperanza y alivio.

Ofrezca a la víctima estas garantías:

  • Te creo
  • esto no es tu culpa
  • No te mereces esto.

Validar los sentimientos de la víctima

No es inusual que las víctimas expresen sentimientos contradictorios sobre su pareja y su situación. Estos sentimientos pueden variar desde:

  • La culpa y la ira
  • Esperanza y desesperación
  • Amor y miedo

Si quiere ayudar, es importante que valide sus sentimientos haciéndole saber que tener estos pensamientos conflictivos es normal. Pero también es importante que confirmes que la violencia no está bien y que no es normal vivir con miedo a ser atacado físicamente.

Algunas víctimas pueden no darse cuenta de que su situación es anormal porque no tienen otros modelos de relación y se han acostumbrado gradualmente al ciclo de la violencia. Dígale a la víctima que la violencia y el abuso no forman parte de relaciones saludables. Sin juzgar, confírmeles que su situación es peligrosa y que usted está preocupado por su seguridad.

Razones por las que las víctimas se quedan

Puede ser difícil entender por qué alguien que te importa aparentemente optaría por permanecer en una relación abusiva o malsana. Aquí hay algunas razones por las que no es fácil separarse.

  • Miedo al daño si se van
  • Todavía aman a su pareja y creen que cambiarán
  • Su pareja prometió cambiar
  • Una fuerte creencia de que el matrimonio es «para bien o para mal»
  • Pensando que el abuso es culpa de ellos
  • Quedarse por los niños
  • Falta de confianza en uno mismo
  • Miedo al aislamiento o la soledad.
  • Presión de la familia, la comunidad o la iglesia
  • Falta de medios (trabajo, dinero, transporte) para sobrevivir por su cuenta.

Ofrecer soporte específico

Ayude a la víctima a encontrar apoyo y recursos. Busque números de teléfono de refugios, servicios sociales, abogados, consejeros o grupos de apoyo. Si están disponibles, ofrezca folletos o panfletos sobre violencia doméstica.

También querrá ayudarlos a obtener información sobre cualquier ley relacionada con órdenes de protección / órdenes de restricción e información sobre la custodia de los hijos. Puede buscar estado por estado para obtener información legal sobre WomensLaw.org.

Si la víctima te pide que hagas algo específico y estás dispuesto a hacerlo, no dudes en ayudar.

Si no puede, intente encontrar otras formas de satisfacer la necesidad. Identifique sus fortalezas y activos, y ayúdelos a desarrollarlos y expandirlos, para que encuentren la motivación para ayudarse a sí mismos.

Lo importante es hacerles saber que estás ahí para ellos, disponible en cualquier momento. Simplemente dígales cuál es la mejor manera de comunicarse con usted si necesita ayuda. Si es posible, ofrezca acompañarlo en apoyo moral a la policía, el tribunal o la oficina del abogado.

Hágale saber a la persona que no está sola y que hay ayuda disponible. Llame a la línea directa nacional contra la violencia doméstica al 1−800−799−7233 para obtener asistencia inmediata y una derivación a servicios de asesoramiento o grupos de apoyo cercanos.

Ayude a formar un plan de seguridad

Ayude a la víctima a crear un plan de seguridad que pueda ponerse en práctica si vuelve a producirse violencia o si decide abandonar la situación. El simple ejercicio de hacer un plan puede ayudarlos a visualizar qué pasos son necesarios y a prepararse psicológicamente para hacerlo.

Debido a que las víctimas que dejan a sus parejas abusivas corren un mayor riesgo de ser asesinadas por su abusador que las que se quedan, es extremadamente importante que la víctima tenga un plan de seguridad personalizado antes de que ocurra una crisis o antes de que decida irse.

Ayude a la víctima a pensar en cada paso del plan de seguridad, sopesando los riesgos y beneficios de cada opción y las formas de reducir los riesgos.

Asegúrese de incluir lo siguiente en el plan de seguridad:

  • Un lugar seguro al que acudir en caso de emergencia o si deciden salir de casa.
  • Una excusa preparada para irse si se sienten amenazados
  • Una palabra clave para alertar a familiares o amigos de que se necesita ayuda.
  • Una «bolsa de escape» con dinero en efectivo, documentos importantes (certificados de nacimiento, tarjetas de seguridad social, etc.), llaves, artículos de tocador y una muda de ropa a la que se puede acceder fácilmente en una situación de crisis.
  • Una lista de contactos de emergencia, incluidos familiares o amigos de confianza, refugios locales y línea directa de abuso doméstico

Qué no hacer

Aunque no existe una forma correcta o incorrecta de ayudar a una víctima de violencia doméstica, debe evitar hacer cualquier cosa que empeore la situación. A continuación, se incluyen algunas recomendaciones que los expertos sugieren que evite:

No …

  • Golpea al abusador. Concéntrese en el comportamiento, no en la personalidad.
  • Culpa a la victima. Eso es lo que hace el abusador.
  • Subestime el peligro potencial para la víctima y para usted.
  • Prometa cualquier ayuda que no pueda seguir.
  • Brinde apoyo condicional.
  • Haga cualquier cosa que pueda provocar al abusador.
  • Presiona a la víctima.
  • Darse por vencido. Si no están dispuestos a abrirse al principio, tenga paciencia.
  • Haga cualquier cosa para que sea más difícil para la víctima.

Cuándo llamar a la policía

Si sabe que la violencia está ocurriendo activamente, llame al 9-1-1 de inmediato. Si escucha o ve abuso físico, llame a la policía. La policía es la forma más eficaz de eliminar el peligro inmediato para la víctima y sus hijos.

No hay situaciones en las que se deba dejar a los niños en una situación violenta. Haga todo lo que sea necesario para garantizar su seguridad, incluso si eso significa ir en contra de los deseos de la víctima o del abusador.

En situaciones de violencia activa, llamar a los servicios de protección infantil no es el problema, es parte de la solución.

En Resumen

Aunque su impulso natural puede ser «rescatar» a alguien que le importa de la violencia doméstica, la persona abusada debe tomar la decisión final de si (y cuándo) debe irse y buscar ayuda. Tener esto en cuenta te ayudará a asegurarte de que los apoyas sin importar su decisión y continúes brindándoles una amistad amorosa y segura.

Tru&Well

Desvelando los secretos para optimizar tu perfil de Linkedin durante la búsqueda de empleo

Tru&Well

Potencia tu positivismo con éxito: descubre cómo diseñar tus propias afirmaciones poderosas para impulsar tu día a día

María

María José es una profesional del marketing digital, escritora y profesora con intereses en la salud, el bienestar y el mundo de lo orgánico.

Primer embarazo: ¿Cómo va el embarazo?

Feb 12, 2022

Detalles sobre la hija de Post Malone, su nombre, su madre y su vida como padre

Nov 30, 2023

10 tipos de relaciones tóxicas que quieres evitar a toda costa

Oct 31, 2022
Indice de Contenidos
  • Como ayudar
    • Tómate un tiempo para ellos
    • Iniciar una conversación
    • Escuche sin juzgar
    • Conozca las señales de advertencia
  • Cree en la victima
    • Validar los sentimientos de la víctima
    • Razones por las que las víctimas se quedan
  • Ofrecer soporte específico
    • Ayude a formar un plan de seguridad
  • Qué no hacer
  • Cuándo llamar a la policía
  • En Resumen

© 2023 Abbita by h1100

  • Cookies
  • DCMA
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
Scroll hacia arriba

Abbita

Una vida llena de inspiración


  • Portada
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • Cookies
  • DCMA
  • Política de Privacidad
  • Términos & Condiciones

Temas


  • Deportes & Fitness
  • Estilo de Vida
  • General
  • Inspiracional
  • Planeta y Medio Ambiente
  • Relaciones
  • Salud y Bienestar
  • Superación Personal

Abbita by Homepro Systems LLC - Nuevo Mexico, Estados Unidos

  • Home
  • Archivo
  • Contacto
  • Nosotros
Buscar