El Especialista en Carreras Descubre la ‘Estrategia de Venta’ Efectiva que Te Convertirá en un Candidato Más Fuerte Durante la Entrevista de Trabajo

Al igual que las empresas implementan nuevas estrategias de ventas para impulsar sus productos, la experta en carreras Hanna Goefft propone adoptar un enfoque similar al venderte durante las entrevistas de trabajo.

“En lugar de destacar lo que consideras el valor del producto, es decir, de ti mismo, lo que debes hacer es preguntar a la empresa que te está entrevistando sobre sus mayores desafíos y objetivos”, explica.

La idea es mostrar tus habilidades durante la entrevista de manera que te conviertas en un candidato más atractivo. Goefft sostiene que si se hace correctamente, esto te permitirá destacarte entre otros postulantes.

La estrategia de ventas para entrevistas que te hará resaltar como el mejor candidato.

En lugar de preparar tus respuestas basándote en lo que crees que son tus experiencias más impresionantes, deberías intentar alinearte con lo que la empresa busca. En el fondo, lo único relevante en una entrevista es cómo tu experiencia puede ayudar a tu futuro empleador a resolver sus problemas y mejorar sus resultados económicos.

@hannagetshired Olvídate de lo que crees que hace sobresaliente tu trayectoria; lo que realmente importa es cómo puedes ser parte de la solución. #consejosdeentrevista #tipsdeentrevista

Al igual que reestructuras tu currículum para cada nuevo empleo, adapta tus respuestas en las entrevistas para resaltar lo que los empleadores necesitan y valoran. “Puedes transformar tu experiencia en la solución perfecta”, señala Goefft en un video de TikTok. “Con esto, garantizas que estás hablando siempre de lo más relevante para ese trabajo específico”.

Si la información sobre la empresa es escasa o la descripción del trabajo es vaga, es conveniente formular preguntas específicas durante la entrevista para dirigir la conversación.

Preguntas clave para que los candidatos logren presentar su perfil óptimo.

“¿Por qué está abierta esta posición? ¿Cuáles son los mayores desafíos que este puesto deberá abordar? ¿Qué dificultades enfrenta hoy todo el equipo? ¿Quiénes son los principales interesados para este cargo?”

Estas preguntas son fundamentales para entender más sobre lo que la empresa realmente busca. Las descripciones de empleo pueden ser engañosas, y en ocasiones, ni siquiera quienes realizan las entrevistas saben articular con precisión lo que necesitan.

Hombre hablando en una entrevista de trabajo a distancia.

Al formular estas preguntas a los gerentes de contratación, podrás obtener mayor claridad sobre las habilidades y personalidades que buscan para el puesto. Por ejemplo, si necesitan a alguien que sepa manejar conflictos o que trabaje de manera autónoma, podrás adaptar tu respuesta para destacar experiencias que demuestren esas habilidades.

“¿Hay algo que esté fallando y necesite atención? ¿Cómo se verá el éxito en 30, 60 y 90 días? ¿Qué características tienen en común las personas más exitosas de esta empresa?”

Enfatizar habilidades específicas y ajustar tus respuestas según las necesidades de la empresa aumenta tus posibilidades de éxito.

Además de las preguntas generales, Goefft sugiere que los candidatos investiguen a fondo antes de sus entrevistas. Una preparación adecuada te permitirá formular preguntas más específicas y relevantes que muestren tu interés y conocimiento sobre la empresa.

“Utiliza esta información… para que tus respuestas se alineen directamente con las habilidades y la experiencia que creen que necesitan desesperadamente para el puesto”. Recuerda, no todo lo que te parece destacable necesariamente es lo más importante para el empleador, y eso está bien.

Si la conversación lo permite, mezcla tus preguntas a lo largo de la entrevista. Pero si es necesario esperar hasta el final, también es válido. Usa tu juicio para decidir qué es lo más importante compartir y cómo usar mejor tu tiempo.

@hannagetshired Aunque no tengas una entrevista programada en las próximas semanas, es un buen momento para prepararte. El objetivo es mostrar entusiasmo por el puesto, porque las personas entusiastas son más atractivas para trabajar. Además, combinar entusiasmo con una percepción de demanda es clave para presentarte como el candidato ideal.

Asimismo, Goefft y otros expertos aconsejan otra estrategia valiosa: hazles sentir que estás dispuesto a retirarte si las condiciones no son favorables. “Los seres humanos tienden a asociar escasez con calidad”, explica. “Cuando vemos algo que tiene mucha demanda y un alto precio, asumimos que es de mejor calidad”.

Los empleadores y reclutadores buscan el “mejor talento” en sus postulantes. Por lo tanto, debes entrar a la entrevista convencido de que tú eres esa persona.

“Equilibrar el entusiasmo y la percepción de escasez es oro para ser visto como un candidato destacado”.