|

40 símbolos de fuerza y ​​coraje y sus significados

image 29 06 2024 17 52 12

Los símbolos e imágenes que vemos en nuestra vida cotidiana a veces pueden tener significados muy poderosos detrás de ellos. Tomemos, por ejemplo, los símbolos de resiliencia y fuerza.

Durante miles de años, han existido símbolos de fuerza y ​​poder en todo el mundo, desde los antiguos egipcios hasta la mitología griega, la era de los vikingos nórdicos y en todos los continentes.

Estos símbolos específicos no solo representan fuerza, sino que también nos recuerdan que tenemos el coraje y el impulso dentro de nosotros para seguir adelante, mantenernos firmes, superar cualquier cosa que la vida nos depare y convertirnos en la mejor persona que podamos ser.

Aquí hay 40 símbolos de fuerza de todo el mundo para recordarle su resiliencia.

Símbolos de fuerza de los nativos americanos

1. oso

Origen: Tribus nativas americanas del Nuevo Mundo

Los osos son un símbolo de fuerza, coraje, familia y salud en las tribus nativas americanas. Debido a su naturaleza independiente y sus increíbles instintos de supervivencia, los osos eran a la vez temidos y respetados.

símbolos de fuerza oso

2. lobo

Origen: Tribus nativas americanas del Nuevo Mundo

En los tiempos modernos, los lobos tienen mala reputación debido a la caza de ganado, pero para las tribus nativas americanas, los lobos no sólo son símbolos de fuerza, sino también de lealtad, inteligencia, poder y coraje. También se pensaba que los lobos poseían poderes místicos y habían creado la tierra.

símbolos de fuerza lobo

Símbolos europeos de fuerza

3. Águila real

Origen: Cercano Oriente y Europa

Las águilas reales son aves rapaces gigantes que alguna vez se pensaron que eran mensajeras de los dioses, pero que también eran símbolos de fuerza, inmortalidad y coraje. Los antiguos egipcios consideraban que el águila real era un símbolo de Ra, rey de toda la creación, mientras que los griegos usaban el águila real como símbolo de Zeus.

símbolos de fuerza águila real

4. Roble

Origen: Europa

En la antigua Europa, los robles eran vistos como un símbolo sagrado de sabiduría, fuerza, resistencia y conocimiento, ya que su madera es increíblemente fuerte y los árboles pueden vivir más de 300 años. También fue un importante símbolo religioso en las culturas nórdica, eslava y celta, que asociaban el roble con sus dioses.

símbolos de fuerza roble

5. Fascias

Origen: etrusco

El fasces se remonta a la Antigua Roma, donde era símbolo de poder y autoridad. Antes de convertirse en un símbolo extremista asociado con Benito Mussolini, las fasces (un haz de varillas con un hacha insertada o atada a ellas) representaban la fuerza a través de la unidad.

símbolos de fuerza fasces

6. Roseta de seis pétalos

Origen: Antiguos eslavos

Como símbolo principal del dios precristiano Rod, la roseta de seis pétalos simboliza la fuerza y ​​el poder espiritual. En el siglo IX o X, Rod fue reemplazado por el dios pagano Perun, dios del relámpago y el trueno, y el símbolo fue llamado el «símbolo de Perun».

símbolos de fuerza roseta de seis pétalos

7. Rayo

Origen: Proto-Indo-Europa

Con el poder y la fuerza de un rayo, no sorprende que sea un símbolo del poder divino. Religiones y culturas de todo el mundo han asociado el rayo con sus dioses y deidades.

simbolos de fuerza rayo

Símbolos de fuerza africanos y de Medio Oriente

8. águila

Origen: Antiguo Egipto

Así como el águila real se usaba como símbolo de fuerza y ​​coraje, el águila también fue una figura importante en el Antiguo Egipto, Babilonia y Roma, y ​​finalmente se convirtió en un símbolo de determinación y vigor en los Estados Unidos.

símbolos de fuerza águila

9. Escarabajo

Origen: Antiguo Egipto

En el Antiguo Egipto, el escarabajo representaba la fertilidad, la transformación, la fuerza y ​​la resurrección. Este escarabajo era la personificación de Khepri, el dios con cara de escarabajo de la creación y la renovación de la vida. Los escarabajos se usaban en talismanes y amuletos, considerados amuletos de buena suerte para armar de coraje a la persona que los llevaba; También se colocaban sobre los cuerpos de los fallecidos para tener suerte en el más allá.

símbolos de fuerza escarabajo escarabajo

10. hierro

Origen: África occidental

En las religiones de África occidental, el hierro es un símbolo asociado con Ogun, el dios de la guerra, la autoridad, el hierro, los guerreros y los herreros.

símbolos de fuerza hierro

11. Esfinge

Origen: Antiguo Egipto

La esfinge es una criatura mitológica del Antiguo Egipto que tenía cabeza de humano, cuerpo de león y alas de halcón. Esta criatura simbolizaba inteligencia, fuerza y ​​dominio, y era representada como un guardián en la entrada de las tumbas reales.

símbolos de fuerza esfinge

12. Atón

Origen: Antiguo Egipto

Atón era el símbolo original del dios egipcio Ra, pero el faraón Akenatón lo convirtió en el símbolo de Atón, el creador. El símbolo en sí representaba el poder real, la autoridad y la existencia más allá de la creación.

símbolos de fuerza aten

13. elefante

Origen: África

Los elefantes han servido como símbolos de sabiduría, lealtad, liderazgo, poder y fuerza desde las primeras culturas africanas. Debido a su importancia en las culturas africanas, aparecían representados en objetos rituales.

símbolos de fuerza elefante

14. Pilar Djed

Origen: Antiguo Egipto

También conocido como la columna vertebral de Osiris en la mitología egipcia, el pilar Djed representa estabilidad, resurrección, vida eterna y fuerza. Osiris era el dios del inframundo, por eso el pilar Djed se inspiró en la columna vertebral humana.

símbolos de fuerza pilar djed

15. Tabono

Origen: África occidental

El símbolo tabono no representa la fuerza física, sino la fuerza en términos de determinación y coraje de una persona, así como el trabajo duro y la perseverancia. Tabono se traduce como «remo» y «remo» en idioma Adinkra; Los símbolos Adinkra son símbolos de Ghana que expresan principios y conceptos.

simbolos de fuerza tabono

16. Pempamsie

Origen: África occidental

El pempamsie es un símbolo Adinkra de unidad, perseverancia y fuerza, que se asemeja a eslabones de una cadena. Pero la pempamsie también es un símbolo que representa la importancia de estar preparado, la fuerza a través de la unidad y la constancia.

símbolos de fuerza pempamsie

17. Okodee Mmowere

Origen: África occidental

Traducido como «las garras del águila», el okodee mmowe es un símbolo de fuerza, valentía y coraje. Esto se debe a la fuerza de las garras del águila que utiliza para cazar.

símbolos de fuerza okodee mmowerel

18. Hamsa

Origen: Oriente Medio

Hamsa se traduce de la palabra árabe «khamsa», que significa «cinco» y se originó en el Medio Oriente. Un símbolo sagrado para el pueblo judío, el hamsa está representado con un mal de ojo en el medio de la palma. El símbolo hamsa representa protección contra el mal, así como suerte y fuerza.

símbolos de fuerza hamsa

Símbolos de fuerza del Lejano Oriente

19. tigre

Origen: Porcelana

El simbolismo del tigre se remonta a la antigüedad en China, un símbolo que representa coraje, valentía, fuerza y ​​protección. Se decía que poner imágenes de tigres en el hogar ahuyentaba el mal.

simbolos de fuerza tigre

20. dragón

Origen: China y Asia Oriental

Los dragones eran símbolos increíbles de poder, buena suerte, prosperidad y fuerza en el simbolismo chino. Según las leyendas, el primer gobernante de China, conocido como el Emperador Amarillo, se transformó en un dragón inmortal que luego ascendió al cielo.

símbolos del dragón de fuerza

21. Flor de loto

Origen: Porcelana

La flor de loto no sólo simboliza la fuerza, sino también la resiliencia y la perseverancia. Es un símbolo importante tanto en el budismo como en el hinduismo, debido a su capacidad para sobrevivir en condiciones de oscuridad y barro mientras crece en el agua.

simbolos de fuerza flor de loto

22. Verja

Origen: India

La verja es un símbolo del dios hindú del poder, el clima y la guerra, Indra, y se decía que era el arma más poderosa que jamás haya existido. Se creía que la verja se parecía tanto a un diamante como a un rayo en su composición irrompible.

simbolos de fuerza verjal

23. Yoni

Origen: India antigua

Un símbolo divino de Shakti, la diosa hindú que representa la feminidad, la energía cósmica y el poder, el yoni está asociado con el lingam, el símbolo de Shiva. Juntos, el yoni y el lingam representan el ciclo de la creación.

simbolos de fuerza yoni

Símbolos celtas de fuerza

24. grifo

Origen: Medio Oriente y Mediterráneo

Los grifos eran criaturas mitológicas que tenían cabeza y alas de águila y cola, cuerpo y patas traseras de león. El águila era considerada rey de las aves, mientras que el león era rey de las bestias; el grifo simboliza poder, fuerza, majestad, audacia, liderazgo e inteligencia. El grifo se asociaba con la fuerza en el campo de batalla y aparecía con frecuencia en los escudos de armas.

símbolos de fuerza grifo

25. objetivo

Origen: Celtas

El símbolo de la enfermedad probablemente se inspiró en el abeto europeo, un árbol de hoja perenne que puede sobrevivir en condiciones difíciles durante todo el año. Pero el símbolo en sí, un círculo con un signo más en el medio, representa fuerza, resistencia, pureza y curación del alma.

símbolos de fuerza

26. Dragón celta

Origen: Celtas

En la cultura celta, el dragón era un símbolo de fertilidad, en lugar de las interpretaciones occidentales que asociaban a los dragones con la destrucción. Se pensaba que los dragones eran guardianes de otros mundos.

símbolos de fuerza dragón celta

27. Trisquel

Origen: Celtas

El triskelion es un símbolo de fuerte voluntad, coraje y resistencia para seguir adelante en tiempos difíciles, pero el símbolo también se relaciona con la trinidad, el renacimiento, la creación, la vida y la muerte.

simbolos de fuerza triskelion

28. Nudo celta Dara

Origen: Druidas

El nudo Dara se traduce como la palabra «madera» y está asociado con el roble sagrado. El nudo celta Dara simboliza la fuerza interior y se cree que el símbolo en sí se parece al sistema de raíces del roble.

símbolos de fuerza nudo dara celta

29. Árbol de la vida celta

Origen: Celtas

El Árbol de la Vida Celta simboliza la sabiduría, la fuerza, la longevidad, el renacimiento y la conexión entre el cielo y la tierra. El árbol también representa el equilibrio y la armonía como resultado de la unión de las fuerzas de la naturaleza.

símbolos de fuerza celta árbol de la vida

Símbolos nórdicos de fuerza

30. Mjolnir

Origen: germánico/nórdico

Mjölnir es famoso como el martillo de Thor, que se cree que es lo suficientemente fuerte como para destruir montañas y convocar relámpagos y truenos del cielo. Mjölnir simboliza fuerza, protección, fertilidad y tormentas.

simbolos de fuerza mjolnir

31. Aegishjalmur, o el yelmo del asombro

Origen: Vikingos nórdicos

Historias relacionadas de Abbita:

Este símbolo nórdico de protección y fuerza fue utilizado por los vikingos en la batalla, creyendo que el reino espiritual les daría poderes divinos.

símbolos de fuerza aegishjalmur

32. Uruz

Origen: Vikingos nórdicos

La palabra uruz se deriva de la palabra «uro», que eran bueyes salvajes que se extinguieron en el siglo XVII. El uruz, que representa la fuerza física, la resistencia y el coraje, también se conoce como la «runa del buey» y se usaba en un amuleto para promover el poder y la salud.

símbolos de fuerza uruz

33. Huginn y Muninn

Origen: nórdico

Huginn y Muninn eran los cuervos divinos del dios nórdico Odín y eran símbolos de la memoria, la mente humana, la dualidad y la fuerza mental; Huginn representa el pensamiento y Muninn representa la mente.

símbolos de fuerza huginn y muninn

Símbolos griegos de fuerza

34. Fénix

Origen: Griego

El fénix era un ave mítica que representaba fuerza, transformación, inmortalidad, renacimiento y nuevos comienzos. Se decía que el fénix estallaría en llamas al morir y resurgiría de las cenizas.

simbolos de fuerza fénix

35. caballo

Origen: grecorromano

Durante siglos, los caballos han sido símbolos de inteligencia, fuerza, resistencia, espíritu y majestuosidad. Aunque su origen simbólico se remonta a la antigua Grecia, los caballos son venerados en Asia y en las culturas nativas americanas.

símbolos de fuerza caballo

36. Club de Heracles

Origen: romano

Heracles, también conocido como Hércules, era el hijo de Zeus, quien generalmente era retratado como musculoso, poderoso y masculino, y representaba coraje, fuerza y ​​determinación. Su garrote se utilizó, junto con sus propias manos, para derrotar al león de Nemea.

simbolos del club de fuerza de heracles

Símbolos de fuerza de las culturas del viejo mundo

37. jabalí

Origen: germánico

El jabalí se ha asociado con la guerra, la fuerza, la valentía y el coraje. A menudo, los guerreros grababan un símbolo del jabalí en sus armaduras o armas.

símbolos de fuerza jabalí

38. león

Origen: Afro-Eurasia

El león es un símbolo de realeza, poder, sabiduría, familia, coraje y fuerza entre las culturas a lo largo del tiempo. Los leones estaban asociados con el poder y la fuerza en la antigua Grecia, y Sekhmet, la diosa de la guerra, en el antiguo Egipto.

simbolos de fuerza leon

39. toro

Origen: Mediterráneo

El toro no sólo es el símbolo del signo zodiacal Tauro, sino que también representa poder, fuerza, vida, fertilidad y riqueza. El toro también se asociaba a menudo con deidades y dioses en Egipto y la época grecorromana.

símbolos de fuerza toro

40. círculo

Origen: egipcio y griego

Un símbolo increíblemente antiguo, el círculo es una representación de la perfección, el infinito y el poder más elevado. El círculo era el símbolo de Ra, el dios sol egipcio, el equilibrio de la naturaleza en la antigua Grecia y la dualidad del yin y el yang en la filosofía china.

símbolos del círculo de fuerza